CAZADORES DE MITOS
El concurs és Caçadors de mites del FECYT (Fundación Española de Ciencia y Tecnología) entitat depenent del Ministeri de Ciència i Innovació
Al llarg del curs hem realitzat un projecte conjunt entre les assignatures de Tecnologia i Física i Química al curs de 2n d'ESO i cada classe organitzada en grups de 4 o 5 persones. Utilitzant el mètode científic han demostrat un mite trobat a internet relacionat amb l'electricitat (mòbils que es poden carregar amb fruites, efectes de l'electricitat estàtica o si dins les piles hi ha energia).
L'alumnat ha estudiat en profunditat totes les passes del mètode científic, des de l'observació fins la publicació de les conclusions extretes de l'experimentació.
Una experiència interessant per l'alumnat i les docents acompanyants."
Jueves, 27 de May de 2021
Nos hemos pasado las últimas semanas valorando las 226 propuestas que nos habéis enviado. ¡Muchas gracias a todos! Hemos disfrutado mucho viendo cómo os habéis enfrentado a los retos propuestos e incluso a otros nuevos, para convertiros en auténticos Cazadores de Mitos.
Además de recibir muchas y originales propuestas para responder las cuestiones planteadas, algunos equipos han investigado temas de gran actualidad como las mejores formas de ventilar adecuadamente sus aulas, el posible impacto de diferentes modelos de mascarillas sobre la oxigenación de la sangre y el ritmo cardiaco o la cantidad de partículas emitidas al hablar con y sin mascarilla. También han rebatido mitos que hemos visto propagarse en los últimos meses, probando que durante el temporal Filomena nos cubrió la nieve y no el plástico, como algunos “nevacionistas” sugirieron en redes sociales.
Los dos mejores retos de cada propuesta participarán en un taller online ofertado por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Además, tanto ellos como los finalistas recibirán un lote de recursos educativos producidos por la Unidad de Educación de FECYT.
Tras esta primera acción, Cazadores de mitos continúa el próximo curso con talleres presenciales, diseñados por investigadores del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, dirigidos a reducir algunos sesgos relacionados con la confianza en la pseudociencia y el pensamiento supersticioso. Estos talleres están disponibles en 20 ciudades del Estado y las inscripciones están abiertas.
MENCIÓN DE HONOR a centros educativos con mayor número de equipos involucrados
IES Santa María del Camí; Mallorca